

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha clasificado la
anorexia y la bulimia como trastornos mentales. Es una enfermedad mental, ya
que el temor a engordar y la falta de autocontrol sobre la alimentación, hace
que los sentimientos y pensamientos determinen un estado anímico y mental que
acaba en procesos depresivos.

En México, 9 de cada 10 casos de bulimia corresponden a
mujeres, mientras que uno de cada seis casos de bulimia lo padece un hombre. La
edad en la que la mayoría presenta ambas enfermedades es entre los 12 y 17
años.
También se estima que el 90% de los pacientes que padecen
anorexia y bulimia son mujeres, mientras que el otro 10% son hombres.
SÍNTOMAS:
Hay diversas formas de detectar la enfermedad, entre las
cuales podemos destacar las siguientes:
- · Sensación de no poder parar de comer.
- · Hacer ayunos o dietas muy rigurosas, para compensar los excesos de comidas anteriores.
- · Provocarse vómitos que la persona enferma no reconoce.
- · Aspecto aparentemente saludable, cosa que hace más difícil detectar la enfermedad.
- · Abuso de laxantes y diuréticos.
- · Ir a menudo al WC después de comer.
- · Preocupación por el propio peso.
- · Menstruaciones irregulares.
- · Problemas con la dentadura.
- · Cambios de humor y depresiones fácilmente detectables.
CONSECUENCIAS:
A parte de estar muriendo de hambre también te estas matando
por dentro, podemos darnos cuenta con lo siguiente:
- · Engrosamiento glandular (área cuello).
- · Caries, erosión de la raíz dental, pérdida de piezas dentales.
- · Desgarramiento esofágico.
- · Esofagitis crónica.
- · Inflamación crónica de la garganta, dificultad para tragar.
- · Espasmos estomacales.
- · Problemas digestivos.
- · Alteración del balance electrolítico.
- · Problemas gastrointestinales e hipopotasemias (concentraciones bajas de potasio en sangre).
- · Las complicaciones producidas por abuso de diuréticos son:
- · Hipokalemia (descenso del nivel de potasio).
- · Disminución de los reflejos.
- · Arritmia cardiaca.
- · Daño hepático.
- · Deshidratación.
- · Intolerancia a la luz.
- · Las complicaciones por el abuso de laxantes son:
- · Dolores abdominales no específicos (cólicos).
- · Intestino perezoso (colon catártico).
- · Mala absorción de las grasas, proteínas y calcio.
Claro que sí, pero deben saber que se puede controlar solo
mentalmente porque tu sistema digestivo no podrá regresar a la normalidad por
todo el daño que le ocasionaron. Los problemas del cuerpo son irreparables y
más si surgieron nuevas enfermedades como gastritis, esofagitis, anemia u otra
enfermedad.
Comentario Personal:

-Christian Estrada
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario